Bonita canción de la García Nieto. Nada que ver con aquello del chusco madrileño que recordaba Pardo en su ¡Retrato sin retoques': "30 kilos peso bruto, 30 gramos peso neto" para resumir la poesía de J. García Nieto. Que a lo mejor.
La bonita foto me recuerda los otoños de Inness, el pintor norteamericano preimpresionista (o impresionista a su manera) que supo registrar toda la descomposición cromática de la estación. Véase:
Jo, qué lujo de visitantes. Así nunca me decidiré a cerrar el chiringito... :-)
Talín: García Nieto tiene sus aciertos, como esos versos o este soneto. Un crítico tan severo como Juan Ramón Jiménez habló de él con admiración. Imagino que su posición política, ciertamente lamentable, le ha perjudicado.
Xabipop, aker, gimeno: con vuestros regalos esto se vuelve una verdadera cámara de maravillas. Gracias.
Al, te devuelvo el cumplido: es una maravilla poder entrar aquí y leerte en cualquiera de tus apariciones. Y es una pena que, desde que 'cerré el 'grifo'', me coma la extrañeza y la incomunicación. Por ejemplo, no comenté esa versión de J. Loussier sobre el Claro de Luna de Debussy (original para piano), pieza cuyo comienzo es fácil de ejecutar; pero delicado de interpretar por el manejo sutil que se ha de hacer del pedal, difuminando el sonido sin emborronarlo. Qué certeras son esas entradas rítmicas quebradas del trío y qué mágnifica reproducción de la armonía impresionista. No sé a quién interpreta mejor Loussier, si a Bach o a Debussy. Los dos resultan profundamente jazzísticos, cada uno por sus motivos: Bach por su carácter secuencial y varacional; Debussy, por su armonía cromática. Lo que no sé es cómo suena un Haendel en manos de Loussier. También lo ha versioneado. ¿Alguien lo sabe...? Saludos.
Bonita canción para una mañana soleada de otoño.
ResponderEliminarBonita canción de la García Nieto. Nada que ver con aquello del chusco madrileño que recordaba Pardo en su ¡Retrato sin retoques':
ResponderEliminar"30 kilos peso bruto, 30 gramos peso neto" para resumir la poesía de J. García Nieto. Que a lo mejor.
Permíteme una sugerencia, haciendo punto y seguido con los Kinks y el sol dando paso a la oscuridad, a estas horas de la tarde-noche:
ResponderEliminar"The Autumn Stone" (Small Faces):
http://es.youtube.com/watch?v=_okMRdqGclU
La bonita foto me recuerda los otoños de Inness, el pintor norteamericano preimpresionista (o impresionista a su manera) que supo registrar toda la descomposición cromática de la estación. Véase:
ResponderEliminarhttp://www.artchive.com/artchive/I/inness/inness_october.jpg.html
(click en la imagen)
Saludos
Aker
Magnificas canciones que creo que te gusten para tu fondo de armario, jeje:
ResponderEliminarhttp://es.youtube.com/watch?v=wD9mCp8SifM
(the letter - box tops)
http://es.youtube.com/watch?v=3KAJ5Mlc-wI
(el wild thing por hendrix con motosierra)
Saludos.
Jo, qué lujo de visitantes. Así nunca me decidiré a cerrar el chiringito... :-)
ResponderEliminarTalín: García Nieto tiene sus aciertos, como esos versos o este soneto. Un crítico tan severo como Juan Ramón Jiménez habló de él con admiración. Imagino que su posición política, ciertamente lamentable, le ha perjudicado.
Xabipop, aker, gimeno: con vuestros regalos esto se vuelve una verdadera cámara de maravillas. Gracias.
Al, te devuelvo el cumplido: es una maravilla poder entrar aquí y leerte en cualquiera de tus apariciones. Y es una pena que, desde que 'cerré el 'grifo'', me coma la extrañeza y la incomunicación.
ResponderEliminarPor ejemplo, no comenté esa versión de J. Loussier sobre el Claro de Luna de Debussy (original para piano), pieza cuyo comienzo es fácil de ejecutar; pero delicado de interpretar por el manejo sutil que se ha de hacer del pedal, difuminando el sonido sin emborronarlo. Qué certeras son esas entradas rítmicas quebradas del trío y qué mágnifica reproducción de la armonía impresionista. No sé a quién interpreta mejor Loussier, si a Bach o a Debussy. Los dos resultan profundamente jazzísticos, cada uno por sus motivos: Bach por su carácter secuencial y varacional; Debussy, por su armonía cromática.
Lo que no sé es cómo suena un Haendel en manos de Loussier. También lo ha versioneado. ¿Alguien lo sabe...?
Saludos.
Aker