lunes, 4 de febrero de 2013

Un soneto de Belli


...que recuerda a aquel  otro de Quevedo. Así suena en traducción del maestro Agustín.  ¡Gracias a @tiobobys por acercárnoslo!

Meses nueve a la sombra; luego, en fajas 
y, entre mimo y cachetes, lagrimones; 
luego, pelele, babador, sonajas,
chichonera y braguitas por calzones; 

luego empieza el tormento de la escuela, 
abecé y azotaina y sabañones,
y caca en el perico, y sarampiones 
y algo de escarlatina y de viruela; 

luego, el arte, el ayuno y el trabajo,
calabozos y cárcel y gobierno, 
el hospital, las deudas, el carajo, 

sol el estío y nieves el invierno,
y, al fin, la muerte (santo el que la trajo) 
viene a por él, y acaba en el Infierno.

Y así suena el original, en la voz de Vittorio Gassman:

3 comentarios:

  1. ¿Podrías refrescarnos la memoria Quevediana?

    ResponderEliminar
  2. Claro. Así va:

    PRONUNCIA CON SUS NOMBRES LOS TRASTOS Y MISERIAS DE LA VIDA

    La vida empieza en lágrimas y caca,
    Luego viene la mu, con mama y coco,
    Síguense las viruelas, baba y moco,
    Y luego llega el trompo y la matraca.

    En creciendo, la amiga y la sonsaca,
    Con ella embiste el apetito loco,
    En subiendo a mancebo, todo es poco,
    Y después la intención peca en bellaca.

    Llega a ser hombre, y todo lo trabuca,
    Soltero sigue toda Perendeca,
    Casado se convierte en mala cuca.

    Viejo encanece, arrúgase y se seca,
    Llega la muerte, todo lo bazuca,
    Y lo que deja paga, y lo que peca.

    ResponderEliminar
  3. Muy en el mismo tono ambos, sí. Casi diríase que Belli todo lo que hace es modernizar e italizaniar un poco el de Quevedo.

    ResponderEliminar