Seguro que mañana la veré con otros ojos, más duros ellos —pero ahora que la acabo de sacar, cuánto me gusta esta pieza, sencilla y pastoral como ella sola.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Sweet sweet feeling
Seguro que mañana la veré con otros ojos, más duros ellos —pero ahora que la acabo de sacar, cuánto me gusta esta pieza, sencilla y pastoral como ella sola.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Animaladas
Paradojas del simbolismo: la lucha contra el animal salvaje, que nació como reivindicación de nuestra condición civilizada y rechazo, vía el animal externo, de la bestia que llevamos dentro, acaba siendo vista como lo que también es: una animalada que confirma lo brutos que somos. Un bucle del que solo se puede salir, me parece, no mediante la prohibición, sino mediante la desliteralización de la fiesta: liberando al animal de verdad del peso que nos habíamos acostumbrado a echarle encima (lo que no le librará, al menos de momento, de otros destinos horribles, como acabar en el matadero o hacinado en un espacio mínimo) y sustituyéndolo por cualquier otra cosa que pueda cumplir la función (aterrarnos y, sin embargo, resultar finalmente vencido). Se dirá que para contentarnos con sustitutos, mejor prescindir sin más del rito. Pero eso es no entender, respondemos, lo que es un rito. Plantéese el lector cuántos consumidores indignados piden al final de la misa el libro de reclamaciones al comprobar que, pese a la publicidad engañosa, no le han servido la tapa prometida de carne y sangre humanas.
*
Una cultura que haya proscrito todas las fiestas (incluido el circo) en las que participan y sufren animales tendrá, me parece, problemas para entender todo el arte (magnífico, a veces, como el de Lorca o MIguel Hernández) que, sin tocar una mica a los animales en cuestión, se ha construido alrededor del simbolismo de estos ritos. La taurofilia de los artistas parecerá entonces un atavismo vergonzoso, como cuando leemos que Platón o Edgar Poe no veían nada extraño en que algunos de sus congéneres fueran vendidos y tratados como esclavos. Sin duda la injusticia que supondrá esa renuncia a entender y apreciar la poética de la lucha con la fiera y su sacrificio es menor en comparación con la que sufren, aún hoy, los animales. Pero a mí me da que no será buena cosa. // En otro escenario posible, si esas fiestas evolucionan hacia la eliminación del sufrimiento animal (como nuestros ancestros pasaron del sacrificio de animales a los dioses a las ofrendas vegetales o directamente simbólicas), conservando sin embargo su valor sígnico, será posible leer y entender esa tradición como algo que tuvo, y sigue teniendo, sentido, pero que ha evolucionado, haciéndose más sutil y menos literalista. Imagino que en esta posición me quedo más solo que la una. Pero siento que, ya que lo pienso, me tocaba atreverme a decirlo.
I Me Mine
Si yo no fuera
yo... Me apunto al trato.
Quiero mirar el
sol con otros ojos,
ver verdes estos
rojos,
saltar por la
ventana, ser el gato
que roba la comida
de tu plato
y contemplar con
lentes infrarrojos
el mundo más allá
de los cerrojos
que yo destejo y
teje mi recato.
Estoy cansado, sí,
de quien suscribe.
Prefiero ser ese
señor que escribe
las cosas que de
vez en cuando firmo;
ser esa habitación
donde no he estado,
tener recuerdo
claro (lo confirmo)
de todo lo que
nunca me ha pasado.
domingo, 21 de septiembre de 2014
Barroquerías
¿Qué se cuece, mi amor, en tu cociente?
¿En qué fuentes profundas se fraguaron
o fundieron las letras de tus labios?
¿Quién sabe de qué savia es tu saliva?
¿Qué cuesta recostarse en tu costado?
Retorcida cual árbol, como verja,
resentida tal llaga, cual recuerdo,
me agotas, me interpretas, me resumes,
me recorres, me ignoras, me descartas.
Tortura tortuosa a fuego lento,
señal sin afeitar (Usté
está aquí),
me excomulgo, me acecho, me reviento.
Si algo tuyo era yo, no era la entraña.
Si algo bueno hubo en mí, no consta en acta.
martes, 16 de septiembre de 2014
Una herida sin causa
Soy fan (lo complicado sería no serlo) de J. Allan Hobson, probablemente el investigador actual más sobrio y perseverante sobre los sueños. Hobson sostiene que los sueños son resultado de la activación más o menos aleatoria de determinadas zonas del cerebro y del esfuerzo de este por sacarles algún sentido a los contenidos que de ese modo emergen. Ese esfuerzo, aunque baldío en sentido estricto (porque se trata, ya digo, de contenidos sacados al azar del almacén), tiene su porqué: durante la fase REM (o MOR, si son Vds. castizos), el cerebro duerme, pero se engaña a sí mismo creyéndose despierto. Y cuando uno está despierto eso es lo que hace: intentar dotar de sentido a lo que percibe, ponerles nombre a los animales.
No solo eso, sino que ciertas zonas activadas durante la fase REM tienen que ver con los sentimientos: de ahí que, en la visión de Hobson, soñemos tontadas más o menos azarosas, pero al mismo tiempo tengamos la sensación de que nos va la vida en ello. (Tampoco es nada que no le suceda al aficionado a las películas de sobremesa, que se encuentra, como le pasaba al maestro Agustín, moqueando o hipando de emoción ante melodramas como este mientras al mismo tiempo se ríe de lo cutre del sensacionalismo y su pornografía emocional.)
La teoría de Hobson, además de dar razón de por qué los sueños son absurdos o banales pero nos resultan significativos, explica también ciertas características recurrentes del sueño, como la incapacidad manifiesta del soñador para razonar con claridad o hacer memoria (dentro del sueño) de lo que se supone que ha pasado antes de lo que está pasando. La explicación no puede ser más sencilla: durante la fase REM, estos procesos que corresponden a lo que Hobson llama la conciencia secundaria no son posibles porque las zonas del cerebro que se ocupan de ellos están apagadas o fuera de cobertura.
Como digo, la explicación está bien urdida. Pero mis sueños tienen problemas con ella. Literalmente. Esta noche me fui a dormir dándole vueltas, entre otras muchas cosas, a un artículo de Hobson. Y esto es parte de lo que he soñado:
Estoy en casa con Carlos, un amigo muy querido con el que en los últimos tiempos he tenido la suerte de convivir bastante. En un momento determinado, me doy cuenta (o él me lo señala) de que tengo una herida en la cabeza. Aparentemente, ya está cicatrizada: alguien debió de curármela. Pero es de un tamaño considerable: de hecho, aunque yo me siento normal, tengo partido el cráneo un poco por encima de la oreja derecha, y las dos mitades partidas, aunque cosidas con esmero, no acaban de encajar. Pero ¿cómo ha podido pasarme eso y que yo no me haya dado cuenta de ello hasta ahora? Lo hablo con mi amigo y llego a la conclusión de que seguramente me pasó ayer, cuando estuve fuera de casa haciendo unas compras. De hecho, recuerdo ahora lo que iba a comprar: una aguja USB (en la vigilia, Carlos y yo habiamos estado hablando de comprar algún aparato que permita volcar viejos vídeos en VHS al ordenador vía USB). Pero, aunque llegué a comprarla, no tengo esa aguja, ni recuerdo cómo la perdí. Deduzco, pues, que alguien me la robó. Yo iba con mi bolsa por la calle (es lo último que recuerdo) cuando alguien debió de darme un porrazo, robándome a la vez la aguja y la conciencia. Esta última, con tanta eficacia que al parecer no la recobré hasta que me encontré, ya curado, en casa.
Procede, pues, investigar el robo. Y eso es lo que hacemos: mis padres y yo nos desplazamos a un bar donde, según nos ha dicho la policía, se está investigando a una banda de ladrones que ha cometido numerosos robos en el barrio. Sin embargo, no es un bar de barrio: es más bien uno de esos que se encuentran al lado de las autopistas, donde además de servirte un café o una cerveza puedes comprar el periódico o un recuerdo de Cuenca. Y, en verdad, los anaqueles están llenos de objetos, se supone que robados por la banda y recuperados por la policía. Entre ellos, por desgracia, no está mi aguja USB.
En estos bares también es más o menos común que los pedidos se hagan en una caja, donde abonas lo pedido y te dan un ticket, que luego debes cambiar en la barra por el producto solicitado. En este bar sucede algo así: hay una aglomeración de sujetos estrafalarios en torno a un punto central de la barra, que debería ser, por lo dicho, la caja, pero en este caso es más bien una especie de control policial. De hecho, según me comentan, el presunto cabecilla de la banda está allí junto a algunos de sus secuaces, esperando que les interroguen —es un oriental fornido al que los suyos llaman King Crimson. Su sonrisa indica que no teme nada del proceso —o al menos eso quiere que parezca. En algún momento, decidimos irnos del pajar: no hemos recuperado la aguja, pero al menos ya tenemos claro qué ha sucedido. La salida del bar, sin embargo, tiene su complicación: hay que atravesar un pasillo que da la vuelta por fuera a todo el establecimiento. Yo me retraso un poco, y cuando quiero darme cuenta me encuentro dando vueltas por el circuito sin acertar a salir. Cuando por fin lo logro, estoy en la calle, pero no hay ni rastro de las personas que me acompañaban.
*
El sueño da para bastantes comentarios. Como (al igual que Manuel Machado), no niego que llevo prisa, señalo al menos dos motivos recurrentes del sueño: el protagonismo del recuerdo y el razonamiento (o sea, los procesos propios de la conciencia secundaria que, según Hobson, no son posibles mientras soñamos) y el hecho de que los materiales que forman la trama, lejos de estar cogidos al azar, forman una galaxia significativa ligada no solo a las experiencias de los últimos días del verano (la convivencia con mi amigo, la posible compra de un aparato USB, la convivencia también con mis padres, la parada en uno de esos bares cuando vamos o volvemos a Madrid) sino a las preocupaciones que me ocupaban (que tienen que ver con la pérdida de facultades, sobre todo de la memoria, y con el temor a las distracciones y a los robos, literales o metafóricos: las cosas que me roban el tiempo, la sensación de que no encuentro la clave para orientarme). Incluso la referencia a King Crimson tiene que ver con el hecho de que estos días han vuelto a la carga, con un repertorio que, por primera vez, hace repaso de algunos temas, ya remotos, de los 70.
El sueño, pues, es un comentario sobre la obsesión por recuperar el pasado y el sentido; pero también una refutación irónica de las tesis de Hobson sobre el sueño. Esto es no es la primera vez que me pasa: cuando leo teorías sobre el sueño, tengo sueños que juguetean con ellas, generalmente para desmentirlas, o al menos escenificarlas con cierta sorna.
Ay de mi alma
Rescatan las buenas gentes de la Fundación Ramón Menéndez Pidal este romance inédito de Agustín García Calvo. Lo reproduzco, con alguna pequeña enmienda que creo razonable.
[ROMANCE «AY DE MI ALMA»]
Paseábase el rey moro
por las rosaledas blancas,
de acequias en arriates
donde se quiebra su alcázar,
por las rosaledas blancas,
de acequias en arriates
donde se quiebra su alcázar,
–Ay de mi alma–
cuando le llegaron nuevas
–ángeles las murmuraban–:
que Alá le ponía cerco,
que era su alma tomada,
–ángeles las murmuraban–:
que Alá le ponía cerco,
que era su alma tomada,
–Ay de mi alma–
que las huestes de su nombre
–pendones verdes y granas–
desparramados huían
por los campos, por el alba,
–pendones verdes y granas–
desparramados huían
por los campos, por el alba,
–Ay de mi alma–
que de la torre mayor
de la gloria y de la gala,
rendido al hambre, el alcaide
las llaves de oro entregaba.
de la gloria y de la gala,
rendido al hambre, el alcaide
las llaves de oro entregaba.
–Ay de mi alma–
Perdidos sus cien alfanjes,
narguiles de ámbar y nácar,
perdidos eran los ojos
de Aixa y de Fátima y Zaida.
narguiles de ámbar y nácar,
perdidos eran los ojos
de Aixa y de Fátima y Zaida.
–Ay de mi alma–
A las nuevas que le llegan
no sabe el rey lo que haga;
algo en él decía «sea»,
pero algo en él suspiraba:
no sabe el rey lo que haga;
algo en él decía «sea»,
pero algo en él suspiraba:
–Ay de mi alma–
«Cuántas guerras y tesoros
para alzarla y adornarla,
cuántos años de trabajos
y de músicas llenándola.
para alzarla y adornarla,
cuántos años de trabajos
y de músicas llenándola.
–Ay de mi alma–
»Le di diadema de rey,
le di por nombre Abenámar;
le dije que era y qué era
sabiendo que era engañarla.
le di por nombre Abenámar;
le dije que era y qué era
sabiendo que era engañarla.
–Ay de mi alma–
»Pero ella, en medio del sueño,
sabía bien que soñaba,
queriendo vivir, quería
saber la verdad que mata.
sabía bien que soñaba,
queriendo vivir, quería
saber la verdad que mata.
–Ay de mi alma–
»La aderecé de jazmines
y sollozos de guitarras
y le dije que era suyo
el oro, el harén, las cuadras.
y sollozos de guitarras
y le dije que era suyo
el oro, el harén, las cuadras.
–Ay de mi alma–
»Le dije que Alá en el cielo
un sitio le reservaba,
donde viviera por siempre
fiesta sin miedo y sin ansia.
un sitio le reservaba,
donde viviera por siempre
fiesta sin miedo y sin ansia.
–Ay de mi alma–
»Pero, ya que llegan nuevas
que entran a saco a la plaza,
pero ya que nada vale,
que está perdida y ganada,
que entran a saco a la plaza,
pero ya que nada vale,
que está perdida y ganada,
–Ay de mi alma–
»si Dios y yo no podemos
vivir en la misma casa,
sea Dios, que es el que es,
y yo despierte a la nada.»
vivir en la misma casa,
sea Dios, que es el que es,
y yo despierte a la nada.»
–Ay de mi alma–
martes, 9 de septiembre de 2014
Grabaciones encontradas (II): Desconfía
De la megalomanía a la paranoia. Se dice a menudo que la Movida fue apolítica. El punk, sin embargo, no lo fue. Y las fronteras entre ambas cosas eran harto borrosas cuando se grabó esta canción, que tiene un pie en el funk y otro en la onda siniestra.
Mañana nos vemos en Piccadilly, dijo Carlos Berlanga a sus compañeros Pegamoides cuando acabaron de ensayar el 23F de 1981. La Movida podía ser apolítica, pero solo era posible dentro de una democracia, tan preocupada en cuajar que dejaba, entre tanto, hacer de todo a sus polluelos (ya se resarcirían tiempo después los de arriba regulándolo todo, hasta la gayola).
Bajo las coordenadas de la Movida, no cabía otra canción política que una reconstrucción sarcástica de la canción protesta, llevándola a extremos apocalípticos (que, por otra parte, no le eran ajenos) para reventarla gozosamente. ¿Qué harías tú / en un ataque preventivo de la URSS? (Cambiar de champú, aparentemente.)
Desconfía de la CIA, dice el letrista, pero su retrato de los hombres con corbata que acechan la ciudad, decididos a gobernar, recuerda más bien a los yuppies y a los cuadros emergentes del PSOE. (Con lejano guiño, o mera sincronía, a los hombres grises de Momo.)
La cinta ofrece dos versiones de la canción. De la primera a la segunda, en que se incorporan las muchachas de feliz recuerdo, cambian bastantes cosas: con el riff memorable del bajo, la canción toma cuerpo, y la letra se define mejor. De repente, a pesar del sonido precario, el grupo parece a un paso de tomar un estudio de grabación y hacer eternas a sus cantantes gogós, en la vena que poco después explotarían Objetivo Birmania, Aerolíneas Federales y Dinamita Pa Los Pollos. No way!
Como se trata de escandalizar, además de un elogio del adulterio (recurre a la vecina, te puede hacer feliz; Manolo está en Vigo, lo puedes conseguir) —aún estaba reciente la Ley del Divorcio—, no falta una apelación a la lucha armada (coloca una bomba en tu ayuntamiento / en el Parlamento). En su versión de Jimmy Jazz, cantaban Kortatu que su héroe puso 20 kilos de Goma 3, / mandó a tomar por culo todo un cuartel. La desconfianza hacia el Gobierno y sus perros de presa (Mucha policía, poca diversión) es aquí la del drogata preocupado por el coche de la Plas, no la del héroe etarra del fétido Rock Radikal Vasco. Pero son los amorales 80, y hay cierta confluencia entre la frivolidad y el crimen: si Manson y Vicious se tatuaban (o pinchaban) esvásticas, decididos a molestar, no es raro que los jóvenes punkarras madrileños encontraran divertido insinuar cierta complacencia con ETA o los GRAPO —siempre dentro de una parodia paranoica en la que todo exige tomarse con una miga de sal.
A pesar de la distancia infinita (entre los 60 y los 80 parece haber transcurrido una era geológica), la voz cantante anima al protagonista a escapar (No lo pienses más, vete y sal corriendo), no sabemos de qué ni a dónde, al modo de la quinceañera de She's Leaving Home. Pero aquí no hay empatía con los padres abandonados: más bien resuena el eco de Kaka de Luxe (Rosario se ha escapado, se ha ido de su casa; ha matado a su padre con una lata, ha matado a su madre con una lata) —a los que tampoco hay que imaginarse predicando el parricidio literal (nuestros punkis del Rastro habían leído a Freud y sabían en qué consiste la muerte del Padre). El cinismo filial, por otra parte, nunca desaparecería del todo de nuestro pop, aunque para cuando lo retoman los Ronaldos el adiós es más bien un hasta pront (hasta que acabe la farra y haya que volver al nido) y, lejos de aspirar a la independencia, se asume con desenfado la dependencia económica (Adiós papá, adiós mamá, consíguenos un poco de dinero más).
(Como nota final, el comentarista, que soy yo, confiesa que encuentra turbador lo bien que encajan estas canciones en su momento: parecen emanar con tanta naturalidad de él que a poco le hacen a uno creyente en eso que llaman el espíritu de los tiempos, el Zeitgeist.)
lunes, 8 de septiembre de 2014
Grabaciones encontradas (I): Soy el jefe de la tribu
1979, indica la cinta que se utilizó para grabar encima esta maqueta casera. No en 1979, desde luego, pero tampoco mucho después. Yo era un niño, pero recuerdo la algarada adolescente en algunas de las grabaciones, con las muchachitas punkies, estrellas invitadas, desgañitándose sobre una primitiva caja de ritmos.
Buena parte de las grabaciones son piezas rudimentarias de guitarra, pensadas seguramente para practicar encima (contando con que la velocidad del cassette al grabar o reproducir no alterase la afinación, cosa que pasaba a menudo). Pero hay unas pocas canciones completas, que voy a rescatar en esta entrada y las siguientes.
Las canciones de esos años tienen un sabor peculiar. Se dicen enormes burradas (somos Gabinete Caligari y somos fascistas; simpáticos los nazis; etc.), pero afortunadamente resulta imposible tomárselas en serio. Hay voluntad de espantar a la generación anterior, la de los progres, pero también de celebrar la libertad de expresión dejándose llevar sin ningún reparo por fantasías extremas, al modo de Portero de noche. Es la época de la Movida, pero también de El Víbora y de las primeras películas de Almodóvar.
No creo que se hablara entonces todavía de tribus urbanas, pero el sustrato imaginativo ya estaba ahí. Oigo los tambores sonando en el pueblo vecino; hay tribus ocultas cerca del río...
Paula quiere ir a Senegal. En la primera versión de Charlie y la fábrica de chocolate, Willie Wonka viaja a la selva africana y encuentra allí a los Oompa Loompa. El protagonista de la canción vive una fantasía similar, pero no regresa a Europa: se queda en Angola a disfrutar de su nuevo status: una mezcla de C3PO entre los ewoks, el Hombre Enmascarado y Pablo Escobar. (Homer, años después, hará el mismo viaje, pero a una isla del Pacífico.)
Todavía un poco más de contexto: Todos los negritos pasan hambre y frío, se mofaban Glutamato Yeyé, mientras Battiato hablaba con desdén de la monserga africana. Como también la incorrección política caduca, poco después Radio Futura pondría en su sitio la influencia africana con su Africano por la Gran Vía, y a no tardar mucho Las Hijas del Sol vendrían a hacerse las jefas del cotarro.
Pero esto es 1981 (más o menos). Un año que suena así:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)