Hablar con los sordos
Enorgullécete de tu fracaso,
que sugiere lo limpio de la empresa.
que sugiere lo limpio de la empresa.
(AGC)
El Cairo, Universidad de Fouad, 1947. Un joven profesor, Mohammad Ahmad Khalafallah, presenta su tesis, Las polémicas del Corán. Analiza el tratamiento que da el texto revelado a historias que nos son conocidas por fuentes anteriores, como la Biblia. Dedica algunas páginas a los errores históricos y contradicciones internas que el libro parece contener: imprecisiones que carecen de importancia, pues el Libro Sagrado no es una crónica histórica, sino un documento divino, destinado a poner al hombre en el camino de la salvación.
El caso aparece recogido en un libro del folklorista estadounidense Alan Dundes, ¿Fábulas de los antiguos? El folklore en el Corán, publicado en el 2003. Dundes tiene entonces 68 años, y lleva muchos poniendo a prueba las tragaderas de sus compatriotas. Es uno de los últimos freudianos, capaz de escribir, por ejemplo, que el simbolismo de la cruz tiene seguramente muchas facetas, pero es concebible que tenga, en cuanto símbolo de vida, una dimensión fálica. (..) Jesús, tras haber negado al padre (naciendo de una virgen) se rinde ante el padre cuando lo clavan a un falo simbólico. (…) Si el número tres es un símbolo masculino o fálico, entonces la imagen de Cristo como uno de tres crucificados resulta relevante. Como figura central, él sería el falo —y los dos ladrones, los testículos («El patrón heroico y la vida de Jesús», 1976).
El audaz Dundes está casi irreconocible en su libro sobre el Corán, obra de madurez, conciliadora y algo pastelera. Sin explicarlo, nos lo explica: no es que los musulmanes sean poco tolerantes con los jueguecitos freudianos. Es que, como bien aprendió el joven Khalafallah, el mero hecho de tratar el discurso revelado como uno más en un conjunto, como obra humana en definitiva, es herético. Da igual que el objetivo sea resaltar la grandeza inmarcesible del Corán.
Así las cosas, no sorprende que el Corán no haya generado ni una mínima parte del discurso crítico enhebrado a costa de la Biblia. Lo que sorprende un poco más es que este cogérsela con toalla no afecta sólo a los países de mayoría musulmana, donde una palabra de más puede acabar en una fatwa demoledora. Como Dundes apunta, en su campo, la folklorística, apenas hay erudito que alce la voz sobre asuntos islámicos, no vaya a venir un Said a denunciarlo como orientalista etnocéntrico. Cualquier cosa menos atraer la atención indeseable del lobby islamista, como le sucedió al islamólogo islandés Günter Lüling, expulsado de su universidad en 1972, a los dos años de publicar un estudio sobre las posibles huellas de himnos cristianos en el Corán.
Dundes anda con pies de plomo, pero sabe que, aun así, se dirige a los tiburones. En el prólogo se disculpa por perpetrar un libro que resultará soso (bland) para los lectores occidentales: el sacrificio, dice, merecerá la pena si contribuye a abrir los ojos de los estudiosos islamistas, ofreciéndoles una perspectiva radicalmente nueva de la gran obra de Mahoma.
Seguramente, no ignoraba que la respuesta a sus afanes sería ésta. El libro contiene sólo dos modestas proposiciones. La primera es que el Corán, como documento de tradición oral que es (y así lo corrobora la propia tradición islámica) contiene abundantes fórmulas, repeticiones de todo tipo que ayudan a su memorización, al modo de aquellas épicas en que el nombre del héroe aparece asociado a una descripción recurrente de sus características: Aquiles, pie raudo; Mio Cid, que en buena hora ciñó espada. La segunda es que varios de los relatos contenidos en el Corán (por ejemplo, la historia de los Durmientes de Éfeso) tienen paralelos en otras tradiciones, y pueden catalogarse dentro de los tipos de cuento que distinguieron en su día Antti Aarne y Stith Thompson.
Ambas son rechazadas de plano por blasfemas. Desde Kuala Lumpur, otro Ahmad (Ahmad A. Nasr) cierra su crítica con estas palabras: Dundes dedica este libro a sus nietos, «con la esperanza de que su mundo goce de una paz creciente, gracias a una mayor tolerancia y comprensión de las diferencias religiosas». La pregunta que debemos hacernos es: «¿Contribuye este estudio a esa paz?». La respuesta es un no rotundo.
Descanse en paz Dundes, con sus cesiones bienintencionadas. Como Khalafallah, sabía lo que le esperaba. Les honra haber creído que, a pesar de todo, había que intentarlo.
**
Gracias a Asshur por ponerme sobre la pista de Christoph Luxenberg, un arabista que publica con este pseudónimo sus obras, para evitar males mayores. Me asombra que incluso él, en esta entrevista, pastelee de este modo:
The existence of the Koran is a historical fact. It is now a question of seeing this historical fact in its historical context, which also means seeing it historically and subjecting the text to critical examination from that point of view. But critically does not mean that I want to disparage the Koran. I only want to understand it correctly on the basis of historio-linguistic findings. What people make of my interpretation is beyond my influence. That depends entirely on Muslim theologians. In many passages the Koran is immutable, and thus it is also the word of God. I never claim that it is not the word of God. Nevertheless, one must reach the conclusion that in the course of history this word of God was changed – particularly through misreadings and the wrongly-placed diacritic signs. So it is not the word of God itself that was changed; it was erroneously interpreted by human beings.
5 comentarios:
Muy interesante el artículo, gracias. Qué lejos parece quedar todo ese ambiente de la sensación de libertad que uno experimenta al leer poemas de Rumi.
Cierto. O de Omar Jayyam.
Quedo escandalizado. No sabía que los occidentales resultasen 'musulmanes' siquiera por el miedo.
Yo mismo estoy borrando todo lo que estoy escribiendo en este post.
Me niego a escribir. Ni el razonamiento ni la cultura valen ya como armas en esta guerra de civilizaciones.
Saludos.
Aker
No se puede dia-logar con quien no acepta el logos, la dialéctica. O sea, la batalla es que lo acepten (no como una imposición colonialista, sino como un derecho básico que su caparazón cultural quiere negarles). Sus clásicos lo hicieron (Averroes y otros grandes de antaño), y les agradecemos el legado griego que supieron valorar y conservar. Que los estudien —y recuerden.
Al, perdona que no haya respondido a tu mensaje: es que acabo de verlo ahora. Estoy que no estoy. El caso es que, sin saberlo, ya quise escribir algún comentario sobre lo que me sugería la terna pop que conformaban la portada de Precipitados, las viñetas de Capitán América y la carátula de Black Sabbath (es terror como de mentirijillas) pero con la prisa que llevo lo dejé pasar.
Decir únicamente que el Capitán América, dependiendo de épocas y guionistas, ha pasado desde el facherío puro al discurso de izquierda y vuelta. Parte del encanto de los tebeos de Marvel eran las piruetas que hacían para dar coherencia a este tipo de cosas. :)
Este texto sobre el Corán me gustado mucho. Vaya un problema de fundamentos que tienen que resolver.
Un saludo!
Publicar un comentario